
El tábano es un insecto capaz de volar muy activa y eficazmente. Gracias a las funciones de sus alas posteriores que le ayudan a controlar el vuelo, pueden llegar a alcanzar hasta 30 kilómetros por hora en vuelo recto. Pertenece a la familia de las moscas. Al igual que ocurre con los mosquitos, los machos no se alimentan de sangre, sólo las hembras, que se alimentan de la sangre que extraen a los mamíferos y a las aves, debido a que ésta es rica en proteínas.
La mordedura del tábano puede ser muy dolorosa. El aparato bucal de los tábanos es tan fuerte que puede atravesar la piel de burros, caballos o caprinos. A diferencia de los insectos que perforan la piel, los tábanos tienen partes en la boca que funcionan como pequeños cuchillos, que utilizan para abrir la piel con un movimiento parecido al de las tijeras.
Los machos se alimentan de polen y néctar y son las hembras las que muerden. Los tábanos son más activos en las horas diurnas. Atacan fundamentalmente al ganado y cuando el ataque es muy continuo puede llegar a provocar pérdida de peso en los animales.
Los adultos pueden ser de hasta 25 mm de largo.
De color marrón oscuro con ojos negros o verdes.
Los machos tienen ojos contiguos, lo que los diferencia fácilmente de las hembras, que tienen los ojos muy separados.
¿Cuánto viven los tábanos?
El apareamiento se inicia en el aire y se termina en tierra, en donde la hembra deposita una masa de huevos a veces con una secreción brillante o caliza, que ayuda a protegerlos de la humedad y del agua.
Los huevos se ponen en lotes , de 100 en 100 sobre agua o tierra húmeda, que es favorable para el desarrollo de las larvas. Los huevos eclosionan entre 5 y 7 días.
Durante el invierno permanecen en la etapa de larva y se transforman en crisálidas durante la primavera y a principios de verano.
El tiempo de vida de un adulto está entre 30 y 60 días.
¿Cómo se comportan los tábanos?
Los tábanos adultos son terrestres, mientras que las larvas son acuáticas.
Los tábanos son muy abundantes durante el verano. Durante los días soleados es cuando son más activos los tábanos. Pero en general, los tábanos se muestran activos durante el día.
Las hembras de tábano, como en el caso de los mosquitos, son las únicas que pican y extraen también la sangre para la maduración de los huevos.
¿De qué se alimentan los tábanos?
Los tábanos hembra se alimentan de sangre, mientras que los tábanos macho se nutren de néctar, de polen y de jugos de plantas.
Las larvas son depredadores y se alimentan de pequeños invertebrados que encuentran en el agua.
¿Como se reproduce el tábano?
La hembra de tábano pone sus huevos cerca del agua, sobre las plantas acuáticas o sobre el suelo húmedo. El apareamiento del tábano tiene lugar en vuelo, pero finaliza en tierra firme.
Las larvas nacen al cabo de una semana de haber puesto los huevos la hembra de tábano. Pasados varios meses, a comienzos de verano, y tras pasar por unas 8 mudas las larvas se alejan un poco del agua y se transforman en pupa. Pero primero hibernan en el estado de larva.
Para diferenciar ambos sexos, tenemos que tener en cuenta que el macho tiene los ojos más juntos que la hembra de tábano.
¿Dónde vive el tábano?
Los tábanos adultos viven en zonas próximas al agua, mientras que las larvas viven dentro del agua.
Curiosidades del tábano
El tábano vuela muy rápido y alcanza una velocidad parecida a la de un caballo que vaya al galope.
Una única hembra es capaz de extraer durante una picadura hasta 1 gramo de sangre. Los machos no pueden picar ya que no son insectos hematófagos.
Los tábanos son una plaga del ganado, que suelen picar al ganado y les propician dolorosas picaduras muy molestas. El hombre raramente es atacado por los tábanos hembra.
Las molestias que causan los tábanos en el ganado se traducen en una disminución de su producción cuando hay abundantes tábanos.